Curso de  ventas, curso de negociación, conferencia de ventas, conferencia de negociación, conferencista internacional, conferencista negociación, conferencista ventas. ganaropciones.com es el sitio web oficial de Patricio Peker, uno de los mayores expertos internacionales en negociación y ventas.

Libro de ventas: El Vendedor de los Huevos de Oro, la Guía de ventas Paso a Paso, de Patricio Peker. Probablemente el mejor libro de ventas de la historia

 

 

¿Sólo vende cuando su precio es el más bajo?
Ing. Ricardo Bolaños Barrera


Introducción:
¿Cuál es para Philip Kotler el cambio más importante que ha tenido el MARKETING
en los últimos años?:
  "Antes, el pensamiento del marketing se iniciaba con el establecimiento
de las 4 P (producto, precio, plaza y promoción). Luego, los mercadólogos se dieron cuenta
que para establecer las 4 P necesitaban comprender mejor a los clientes y se pasaron hacia
las 4 C (por sus siglas en inglés): valor del cliente, costos del cliente, conveniencia del cliente
y comunicación con el cliente.
Con el tiempo comprendieron que el punto de inicio correcto, después de realizar la
investigación del cliente, incluye la segmentación, la meta y el posicionamiento, aún antes
de establecer las estratégicas 4 P. Ahora, se entiende que una empresa se enfrenta a cuatro
opciones de meta: el mercado masa, un segmento del mercado, un nicho de mercado o un
cliente individual".

Estamos hablando de un cambio de perspectiva:

Perspectiva de *producto* Las 4 P
Producto
Plaza
Precio
Promoción

Perspectiva de *mercados y servicio* Las 4 C
Cliente (valor para el cliente)
Costos del cliente
Conveniencia para el cliente
Comunicación con el cliente


A continuación ofrecemos un artículo del Ing. Ricardo Bolaños Barrera, con
algunos conceptos básicos de diferenciación en la  práctica comercial cotidiana
desde la perspectiva de las 4 P

¿Sólo vende cuando su precio es el más bajo?

Normalmente -ahora más que nunca- buscamos que los clientes compren nuestros
productos o servicios. ¿Cuáles son las herramientas que tenemos para que lo
compren? Precio, precio y precio. Pareciera como si lo único que les interesara a los
clientes fuera el precio. Recuerde que sólo es un componente de la mezcla de
mercadotecnia. Hay tres más que puede explotar para su beneficio. 

¿Cómo puede usar las otras P´s en su beneficio? Analicemos cada una de ellas.

El Precio puede bajarlo para tener una mejor posición que su competidor, pero eso ya lo
hemos probado y no ha dado buenos resultados ¿o si? La competencia por precio es la
más desgastante y tensionante forma de competir. Se da en mercados de competencia
perfecta, en los cuales hay muchos competidores y poca o nula diferenciación entre los
productos. Entre las características de este tipo de mercado se encuentran: muchos
competidores; productos iguales; utilidades cercanas a cero e imposibilidad de los
participantes de variar las condiciones de precio y cantidad vendida. Lo anterior es
teoría económica básica. ¿Cuál es la solución para nuestro mercado? La solución está
en cambiar de mercado, buscar uno dónde haya algún tipo de diferenciación, con lo
que podremos tener una mejor utilidad.

Producto es un conjunto de atributos que forman un ente susceptible de ser
identificado. Existen productos tangibles e intangibles. Productos tangibles son todos
aquellos que podemos tocar: una computadora, una impresora, un automóvil, un libro;
los intangibles son aquellos que no podemos tocar: un curso, una reparación de un
equipo, limpieza de la oficina. A estos últimos se llaman servicios. Entre productos
puramente tangibles, y puramente intangibles hay una gran gama de intermedios, es
decir que tiene una parte tangible y una intangible, como las soluciones en redes y
restaurantes. Las últimas tendencias de mercadotecnia puntualizan que hay que definir
el producto con base en las necesidades que satisface, más que en sus características.
Por ejemplo, nadie necesita una computadora en sí, lo que requerimos es pagar la
nómina, para esto necesitamos hacer miles de cálculos y rápido, ahí es donde usamos
una de las características de la computadora: la velocidad de procesamiento de datos.

Una de las formas en la que puede ganar en producto, es teniendo productos de
calidad, que solucionen una gama de necesidades más que una sola. Puede tener el
producto de manera integral: no es lo mismo vender computadoras y programas para
dentistas que vender soluciones para dentistas. En el primer caso, está vendiendo dos
productos diferentes. En el segundo caso está vendiendo un sólo producto.
Probablemente este último esté compuesto por los dos primeros, pero tiene algo más:
la experiencia que le ha dado el vender, conocer e instalar sistemas de este tipo. Para
un distribuidor de computadoras, en la solución que ofrece, el precio de venta será
definitivamente mayor que la suma de la computadora y el programa, ahí podrá cargar
realmente los servicios que usted otorga. En este caso que analizamos, su producto es
la solución que le da al dentista. No vende computadoras con programas, ¡eso lo
venden todos! Usted vende soluciones para dentistas. Esto es diferenciación, y la debe
de buscar en cada una de las p´s de mercadotecnia.

Plaza (distribución) se refiere a la forma en la cuál mi producto llegará de mi
empresa a las manos del consumidor. Éstas formas se les conoce como canales de
distribución. Existen muchos tipos de canales de distribución: directo, distribuidores de
valor agregado, mayorista-distribuidor y tiendas de retail entre otros. La distribución
directa es del fabricante al consumidor como Dell Computer. Distribuidores de valor
agregado como Canon con el concepto de Canon Apoyo al Punto de venta (CAP) y
Epson con sus Epson Color Team (ECT), las agencias de automóviles Ford o Nissan son
otro ejemplo.

Nosotros podemos tener para vender: subdistribuidores, vendedores, una tienda,
comisionistas, telemarketing, internet; para entregar: un carro, una camioneta, al
mismo mayorista, etc. El medio de entrega y la forma de venta conformarían nuestros
canales de distribución. ¿De qué forma podemos innovar nuestro método de
distribución para lograr una diferenciación? Comentemos el trillado ejemplo de las
pizzas: se entregaban en la tienda, para consumirse ahí o para llevar. Algún
competidor decidió que sería bueno entregarlas a domicilio, el final todos lo sabemos.

Promoción es todo aquello que la empresa tenga que hacer para que el consumidor
quiera consumir el producto y el cliente quiera comprarlo. Este punto considera: la
información, la persuasión, recordación y el convencimiento de las cualidades de
nuestro producto. Publicidad es la parte más conocida de la promoción, sin embargo la
promoción también incluye las ventas, ofertas, relaciones públicas, publicity (las
publicaciones de empresas que hablan acerca de ellas, pero a la empresa no le cuesta,
no confundir con los publireportajes, que son pagados por las empresas entrevistadas).
La mejor promoción es por recomendación. Un cliente satisfecho lo recomendará
con tres más, pero un cliente insatisfecho se lo contará al menos a nueve conocidos.

Finalmente podemos tener un cúmulo de herramientas para hacer mercadotecnia de
nuestros productos, el límite es su imaginación y creatividad. Recuerde que el objetivo
de la mercadotecnia es satisfacer las necesidades de algún segmento de mercado
(conjunto de clientes).


El Ing. Ricardo Bolaños Barrera dirige en México www.pyme.com.mx , sitio desarrollado para apoyar
a las Pequeñas y Medianas Empresas a mejorar su administración.

www.pyme.com.mx

Un Secreto de Ventas guardado durante 29 años: El Vendedor de los Huevos de Oro

¿CÓMO VENDER MÁS Y MEJOR?
¿Quiere ser el primero en enterarse?
Regístrese gratis para recibir por e-mail las
novedades de GanarOpciones.com y descargue estos

Fabulosos Libros Digitales de Regalo

Al inscribirse GRATIS recibirá de regalo los siguientes libros digitales: Resumen del libro EL SECRETO, Cómo Pulverizar Objeciones, Aumente Ventas por Teléfono, La Ley de Murphy, El Arte de la Guerra, El Libro de los Cinco Anillos, Frases que Matan de Risa

Nombre
E-mail




Su privacidad está protegida
por GanarOpciones.com 

PODEMOS AYUDARLE, LLÁMENOS:  TELÉFONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradará mucho recibir su e-mail info@ganaropciones.com


¿Qué hacemos?
     Artículos      Variedades     BLOG  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociación    Curso Online Marketing
Contáctenos
    Principal     Búsqueda     Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook

Campamento de Negociación In Company: Boot Camp de
Técnicas Avanzadas de Negociación Comercial con Patricio Peker



Conferencista Internacional  Keynote Speaker en Negociación y Ventas Patricio Peker
Conferencia de Ventas Conferencista internacional de Ventas y Negociación
Curso de negociación para vendedores
Negociación en ventas
Posicionamiento web
Servicio de Posicionamiento web en buscadores
Marketing Marketing en Internet
Posicionamiento en buscadores Servicio de alta y posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en Google Servicio para posicionamiento en Google


Copyright www. Ganar Opciones.com - todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, y contenido
Cómo vender más, Cursos ventas, Ejemplos de ventas, Cursos de ventas, Estrategias de ventas