Curso de  ventas, curso de negociación, conferencia de ventas, conferencia de negociación, conferencista internacional, conferencista negociación, conferencista ventas. ganaropciones.com es el sitio web oficial de Patricio Peker, uno de los mayores expertos internacionales en negociación y ventas.

Libro de ventas: El Vendedor de los Huevos de Oro, la Guía de ventas Paso a Paso, de Patricio Peker. Probablemente el mejor libro de ventas de la historia

 

Cómo aprovechar los ciclos económicos
para planear negocios en Argentina


Por Bruno Assessore
*

 

Ciclos Económicos en la Argentina

¿Qué me contestaría si le dijera que desde hace más de 50 años, en la Argentina se observan ciclos económicos de siete años con etapas bien definidas? ¿Serviría esto de alguna ayuda para planear a largo plazo indistintamente de si usted vive en este país o realiza negocios con sus integrantes?

 

A partir del Siglo XVIII, con la publicación de “ La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith -o tal vez, inconscientemente, mucho antes-, el hombre creo una  nueva rama de la ciencia, como muchas otras que nacieron en este período. La Economía.

Esta línea de estudios se centra, en propias y pocas palabras, en el análisis del sistema de distribución de riquezas y generación de valor a nivel mundial, que lleva a satisfacer las distintas necesidades humanas, basados siempre en el principio de escasez.

No es mi intención analizar la Economía como ciencia en este artículo. Mi objetivo es un tanto más práctico, y como usted seguramente deduce -estimado lector- basándose en el título de la publicación, lo antedicho sirve a los fines de mera introducción, para remarcar que antes del inicio del estudio económico, el hombre ya había generado una habilidad innata para el comercio y la creación de valor. Sólo a partir del siglo XVIII comenzó el análisis de este sistema que ya estaba predeterminado, y desde entonces se intentó mejorarlo, con o sin éxito no es motivo de discusión en esta publicación.

Lo cierto es que la mayoría de los hombres de negocios -sin ser economistas- que conocían como funcionaba el sistema y realizaron los cambios que todos conocemos, en su gran mayoría se hicieron ricos. Ponemos como ejemplo a los burgueses de este período, o a los grandes empresarios modernos, que son quienes hoy en día manejan la riqueza del mundo. Por si no lo notó, ambos tienen muchas cosas en común.

Viajemos ahora al presente, siglo XXI, año 2009, un contexto un tanto distinto, aunque basado sobre los mismos principios. Todos conocemos la situación actual, la incertidumbre de los Estados, dudando si intervenir o no en los mercados para nivelar la disparidad que derivó de la recesión que todos estamos viviendo. Pero no nos quedemos ahí, bajemos a la realidad poniendo los pies sobre nuestra tierra latinoamericana, y acompáñeme un tanto más adentrándonos al análisis del Sistema Político-Económico Argentino en los últimos años.

¿Cree usted que teniendo el conocimiento de lo que pasó y pasará en nuestra economía, tiene más posibilidades de generar dinero en la actividad que hoy usted desarrolla? Yo creo que ciertamente puede darle una gran ventaja, en el sentido de que le ayudará a tomar decisiones si entiende el contexto en el que estamos inmersos y las variables que lo condicionan.

Y aquí es donde revelaré lo a que a mí fue revelado en su momento por un profesor universitario que un una clase de 40 minutos me dejó boquiabierto al mostrarme algo que hasta ese momento, a pesar de mis conocimientos económicos no había podido ver. Luego volví a leer el análisis en un diario local, y aquí estoy compartiéndolo con usted.

Con un simple razonamiento político-económico del desarrollo de los últimos 50 años en la Argentina , puede observar que nuestra economía viene cumpliendo con un esquema cíclico de 4 pasos, que se repite cada 7 años una y otra vez. Es difícil de creer al principio, y hasta uno piensa que puede ser mera casualidad. Pero cuando se exponen los argumentos que lo sustentan resulta bastante lógico.

Déjeme explicar más en detalle:

Los 4 pasos son muy lógicos, y similares a todo ciclo de vida:

  1. Crecimiento
  2. Madurez
  3. Recesión
  4. Crisis

Cada ciclo completo tiene aproximadamente 7 años. Avancemos un poco más y déjeme mostrarle lo que pasó en la Argentina en los últimos 50 años mediante el siguiente gráfico:



  • 1955: Golpe de Estado. El gobierno Peronista estaba desgastado, Eduardo Lonardi lidera el golpe militar. Eduardo Aramburu asume el 1958. Luego de eso Frondizi hace un pacto con Perón y gana las elecciones, gobierna de 1958 a   1962, su gobierno abre las fronteras para desarrollo económico. Se observa un gran crecimiento en la industria pesada y existe autoabastecimiento de petroleo y otras materias primas. Lamentablemente su gobierno fue muy reprimido por los militares y Frondizi termina derrocado y exiliado en 1962, junto con sus ideas desarrollistas alineadas con EEUU.
  • 1962: Golpe de Estado. Jose María Guido impuso el golpe y asume Arturo Illia(1963-1966). Gobernó bajo mucha presión sindical. Se dividió el ejército y hubo un nuevo golpe de estado.
  • 1969: Golpe de Estado. Juan Carlos Onganía (1966-1970) derroca a Illia e instaura un gobierno autoritario y de censura. Luego gobernaron Levignston y Lanusse, este último intento un acuerdo con Perón que fracasó. Se convocan elecciones donde triunfó Hector J. Cámpora, que duro poco en el poder y, luego de Lastiri, Perón vuelve al gobierno. Al morir él asume Maria Estela Martinez de Perón. La ideas de Perón marcaron este período. Pero en 1975 el Rodrigazo fijó un ajuste económico que disparo la inflación, y la presidente fue depuesta por una junta militar en 1976.
  • 1976: Golpe de Estado.  Se instaura la dictadura, y comienza el proceso de reorganización nacional. Se genera el conflicto del canal de Beagle y La Guerra de las Malvinas. Existen constantes enfrentamientos internos. Este período fue marcado por el gran endeudamiento externo y dificultades de crecimiento.
  • 1983: Fin de Dictadura. Asume Raúl Alfonsín. El período estuvo marcado por un proceso inflacionario. El Plan Austral que buscaba eliminar la especulación, funcionó en un principio. Hubo estabilidad y crecimiento. Hacia 1986 vuelve a aumentar la inflación y disminuye el precio de los productos de exportación. La situación luego se vuelve incontrolable.
  • 1989: Hiperinflación. Asume Carlos Menem y se desarrolla el plan de convertibilidad, que buscaba mantener la estabilidad de la moneda mediante la paridad. Fue un plan que abrió las fronteras a la importación. El plan fue excelente en un principio pero el problema era que no era efectivo en el largo plazo, ya que necesitaba de reservas o endeudamiento para mantener el tipo de cambio en paridad con una de las potencias mundiales más importantes, y además se liquidaba la industria nacional al eliminar los aranceles a la importación. Esto llevó a que la balanza comercial muestre grandes pérdidas que eran sostenidas con privatizaciones y endeudamiento.
  • 1995: Efecto Tequila, tambaleó el sistema financiero por la crisis de México, pero se pudo sostener el modelo de convertibilidad, y con el tiempo el sistema recuperó credibilidad.
  • 2001: En este año la paridad uno a uno ya se hizo insostenible por los altos niveles de déficit. Se da la devaluación y el corralito financiero. Tras varios presidentes en poco tiempo termina asumiendo Nestor Kirchner, y luego Cristina Fernández de Kirchner. El gobierno se basa económicamente en la redistribución del ingreso, se busca incentivar el consumo y la inversión, fomentando la producción, y manteniendo una balanza comercial positiva. Para lograr esto, a diferencia del modelo anterior se instauran políticas un tanto proteccionistas y controles de precios. El crecimiento fue exponencial durante el 2004, 2005, 2006 y 2007, pero últimamente los problemas internos y la inflación derivada de distintos factores ponen en duda la estabilidad del modelo. La recesión mundial está ayudando a reducir el consumo y fomentar el ahorro y la inversión, pero claramente se necesita una política económica en lo que respecta a inflación, que parece ser nuestro mayor obstáculo histórico, junto con los enfrentamientos políticos internos.

Debemos destacar que el modelo actual, con los ajustes necesarios, podría romper con el ciclo que estamos analizando. La clave está en mantener la balanza comercial en positivo, fomentar el consumo y la inversión conteniendo los niveles de inflación y manteniendo una tasa de crecimiento anual razonable. También es importante evitar enfrentamientos políticos internos que puedan desequilibrar el modelo. Es mi opinión que si se cumple con estos principios se puede alargar el ciclo y hasta evadir la crisis.

En caso de romper con el ciclo ondulante de crecimiento y crisis, éste sería reemplazado por el crecimiento constante y sostenido en el largo plazo que se observa en los países más ricos.

Este es un ideal un tanto complicado, y son cuestiones que ni usted ni yo manejamos en este momento. En el caso de que las variables no se posicionen para reprimir este ciclo, lo bueno es que tanto usted como yo estamos en condiciones de entender cuales son las variables que determinan la permanencia del país en el mismo, y conociendo las etapas, podemos cubrirnos o salir a buscar la mejor ganancia posible en los períodos adecuados, tanto en negocios nacionales como internacionales.

Bien, ahora que conoce el caso, cabe destacar que este ciclo no sólo es una cuestión económica, sino también cultural y política. La historia nos muestra que en materia económica, muchas veces el modelo es el correcto, pero en materia política las diferencias y conflictos internos suelen perjudicarnos a todos.

Debemos reflexionar sobre estos aspectos y personalmente actuar para que nuestro pequeño aporte lleve a adoptar el modelo político y económico que maximice el beneficio personal de cada uno de nosotros. Y esto no sólo lo digo para Argentinos, todos los países latinoamericanos tienen ciertas características en común, y a pesar de que algunos están en mejor posición que otros, todos tenemos aspectos a mejorar. Mientras tanto, que este conocimiento le sirva para comprender el modelo actual y las variables que lo condicionan, y por el momento podrá perseguir la estabilidad con el sistema político-económico actual, minimizando sus pérdidas si estudia lo anteriormente expuesto.

Así es que, querido lector latinoamericano, espero que esta información le sea de utilidad para entender más en detalle mi país de origen, y poder maximizar la rentabilidad de sus negocios, anticipándose en la medida que le sea posible. La inestabilidad también genera márgenes de ganancia muchos más altos en los períodos buenos. Vemos esto claramente cuando estudiamos el desarrollo en los últimos 5 años. El problema es que un modelo así no es sostenible en el largo plazo, se debe sacrificar rentabilidad por estabilidad para poder romper con el ciclo.

Gracias por compartir esta lectura, muchas de las ideas aquí expuestas son opiniones personales basadas en distintos argumentos. Estoy abierto a críticas fundamentadas sobre cualquiera de las ideas tratadas en este escrito, el cual espero haya sido de su agrado.










*Bruno Assessore

 Para enviar un e-mail al autor: bruno@ganaropciones.com


 



Un Secreto de Ventas guardado durante 29 años: El Vendedor de los Huevos de Oro

¿CÓMO VENDER MÁS Y MEJOR?
¿Quiere ser el primero en enterarse?
Regístrese gratis para recibir por e-mail las
novedades de GanarOpciones.com y descargue estos

Fabulosos Libros Digitales de Regalo

Al inscribirse GRATIS recibirá de regalo los siguientes libros digitales: Resumen del libro EL SECRETO, Cómo Pulverizar Objeciones, Aumente Ventas por Teléfono, La Ley de Murphy, El Arte de la Guerra, El Libro de los Cinco Anillos, Frases que Matan de Risa

Nombre
E-mail




Su privacidad está protegida
por GanarOpciones.com 

PODEMOS AYUDARLE, LLÁMENOS:  TELÉFONO  +(1)(305) 517-7837 (USA)
Nos agradará mucho recibir su e-mail info@ganaropciones.com


¿Qué hacemos?
     Artículos      Variedades     BLOG  
ZONA de OPCIONES con Patricio Peker
 David Allen    Curso Online Negociación    Curso Online Marketing
Contáctenos
    Principal     Búsqueda     Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook

Campamento de Negociación In Company: Boot Camp de
Técnicas Avanzadas de Negociación Comercial con Patricio Peker



Conferencista Internacional  Keynote Speaker en Negociación y Ventas Patricio Peker
Conferencia de Ventas Conferencista internacional de Ventas y Negociación
Curso de negociación para vendedores
Negociación en ventas
Posicionamiento web
Servicio de Posicionamiento web en buscadores
Marketing Marketing en Internet
Posicionamiento en buscadores Servicio de alta y posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en Google Servicio para posicionamiento en Google


Copyright www. Ganar Opciones.com - todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, y contenido
Cómo vender más, Cursos ventas, Ejemplos de ventas, Cursos de ventas, Estrategias de ventas