¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?
La Inteligencia Emocional, un término acuñado por dos psicólogos
de la
Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida
mundialmente por
el periodista y escritor Daniel Goleman, es la capacidad de:
1) Sentir
2) Entender
3) Controlar y
4) Modificar
estados anímicos
a) Propios y
b) Ajenos.
-----------------------------------------------------------------------------
¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
Las habilidades prácticas que se desprenden de la
Inteligencia Emocional son
cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas:
1) INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (internas, de autoconocimiento)
2) INTELIGENCIA INTERPERSONAL (externas, de relación)
Al primer grupo pertenecen tres habilidades:
a) La autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en
nuestro cuerpo y
qué estamos sintiendo)
b) El control emocional (regular la manifestación de una
emoción y/o
modificar un estado anímico y su exteriorización).
c) La capacidad de motivarse y motivar a los demás.
Al segundo grupo pertenecen dos habilidades:
a) La empatía (entender qué están sintiendo otras personas,
ver cuestiones y
situaciones desde su perspectiva), y
b) Las habilidades sociales (habilidades que rodean la
popularidad, el
liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas
para persuadir
y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación
y el trabajo en
equipo).
Como se puede advertir por la amplitud de estas habilidades,
la Inteligencia
Emocional es útil en tiempos de bonanza, e imprescindible en
tiempos
difíciles.
----------------------------------------------------------------------------
¿ES BUENO CONTROLAR LAS EMOCIONES?
Si por controlar se entiende la capacidad de adecuar la
expresión emocional
al contexto (situación y persona/s implicadas), la respuesta
es afirmativa.
Si por controlar se entiende reprimir continuamente el
sentimiento y/o
manifestación de una o varias emociones que "no nos
gustan", esto puede
conducir a desarreglos de la personalidad que no pueden ser
considerados
positivos.
----------------------------------------------------------------------------
¿PUEDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL MODIFICAR
NUESTRO TEMPERAMENTO?
No, nuestro temperamento no puede ser modificado, pero muchas
de nuestras
expresiones temperamentales podemos aprender a controlarlas,
bien reduciendo
su intensidad o su duración, o ambos aspectos simultáneamente.
-----------------------------------------------------------------------------
¿ES BUENO, EN ALGUNA CIRCUNSTANCIA, REPRIMIR LAS EMOCIONES?
Si por reprimir se entiende ahogar toda manifestación de un
sentimiento o
emoción, la respuesta es que, a juzgar por las evidencias somáticas
y
psicológicas, no es bueno reprimir las emoción es, salvo en
casos extremos en
donde sea imperioso hacerlo, pero en estos casos se trataría
de reprimir la
manifestación exterior de la emoción, y no su llegada a la
conciencia.
-----------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE REPRIMEN LAS EMOCIONES?
En primer lugar, no podemos sacar ningún provecho de ellas.
En segundo lugar,
al igual que una herida, un sentimiento o emoción reprimida
puede
"infectarse" (hacerse más virulenta). Al
crecer en intensidad, o al
enconarse aún más un sentimiento negativo, puede llevar al
estallido, cuya
principal característica es aparecer de improviso, a veces
sin relación con
el objeto u ocasión del sentimiento.
-----------------------------------------------------------------------------
¿EXISTEN EMOCIONES NEGATIVAS Y POSITIVAS?
No podemos calificar a las emociones como "negativas",
o "positivas";
prescindiendo de todo contexto en el que ellas se producen.
En principio, podríamos pensar que la ira, por ejemplo, es
una emoción
negativa que, idealmente, sería bueno no experimentar jamás.
Sin embargo, las emociones son un mecanismo de supervivencia
implantado por
la inteligencia y manifestado en la evolución de las
especies, la cual ha
permitido a nuestros antepasados mamíferos sobrevivir hasta
hoy, y que
también a nosotros nos permite seguir sobreviviendo.
-----------------------------------------------------------------------------
¿EN QUÉ ESFERAS DE MI VIDA ES APLICABLE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
La Inteligencia Emocional tiene cinco habilidades prácticas.
Estas cinco
habilidades prácticas son útiles para cuatro áreas
fundamentales de nuestra
vida:
1) Propenden a nuestro bienestar psicológico, base para el
desarrollo
armónico y equilibrado de nuestra personalidad.
2) Contribuyen a nuestra buena salud física, moderando o
eliminando patrones
y/o hábitos psicosomáticos dañinos o destructivos, y
previniendo enfermedades
producidas por desequilibrios emocionales permanentes
(angustia, miedo,
ansiedad, ira, irritabilidad, etc.).
3) Favorecen nuestro entusiasmo y motivación. Motivación y
emoción tienen la
misma raíz latina (motere), que significa moverse (acercarse
hacia lo
agradable o alejarse de lo desagradable). Gran parte de
nuestra motivación en
distintas áreas de la vida está basada en estímulos
emocionales.
4) Permiten un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las
personas, en
el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional. En
este último
plano, la Inteligencia Emocional significa llevar a un nivel
óptimo la
relación entre las personas: determina qué tipo de relación
mantendremos con
nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores
(adaptabilidad) o
con nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones
determinan cómo
respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en
el trabajo y/o
la empresa.
----------------------------------------------------------------------------
¿CÓMO USAR LA IE PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO ENTRE MI TRABAJO,
MI FAMILIA Y MIS ESTUDIOS?
El célebre filósofo Bertrand Russell escribió: "Vivir
como uno desee: sólo
eso merece llamarse éxito".
La inmensa mayoría de las personas concebimos el éxito como
un equilibrio, en
nuestra realización personal, respecto a las distintas áreas
de la vida: la
de la salud, la profesional, la afectiva, la familiar y la
social.
Sin embargo, hace unos años, se impuso cierto culto al éxito
que no medía los
costos, irónicamente, en términos del valor más importante:
nuestra propia vida.
Pero, ¿es este tipo de éxito - que daña la salud, las
relaciones y la paz de
la mente - el que vale la pena lograr? ¿Puede alguien que
termina sufriendo
de úlcera o del corazón, o que se haya divorciado por culpa
de las presiones
laborales, o que no tenga compañeros que se hayan convertido
en amigos porque
sólo se persiguió las mejores notas, considerarse plenamente
exitoso?
Hoy existe una creciente tendencia a definir el éxito en términos
de una vida
balanceada, en la cual los objetivos materiales comparten
espacio con
los "valores intangibles": relaciones y roles
familiares enriquecedores y de
apoyo mutuo, un cuerpo saludable que pueda controlar el
stress, gran
participación en la vida comunitaria, y oportunidades para
satisfacer deseos
altruistas y creativos. Una vida balanceada no puede
alcanzarse sin
Inteligencia Emocional, un componente que nos permite poner en
marcha y
sostener lo que se ha dado en llamar "el sistema del éxito
total".
----------------------------------------------------------------------------
¿LAS EMOCIONES PUEDEN MODIFICARSE A VOLUNTAD?
No siempre. Existen emociones tan fuertes y repentinas que no
pueden
disociarse de su manifestación física, y esto es un
mecanismo que la
evolución ha impuesto a nuestro organismo, por razones de
supervivencia, y
obviamente no podemos modificar a voluntad. En cambio, las
emociones que se
basan en sentimientos y/o procesos de pensamiento y
razonamiento (rencor,
ansiedad, tristeza, etc.) sí pueden ser controlados y
cambiados, pero también
dentro de los límites impuestos a cada temperamento.
-----------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ ES UN ESTALLIDO EMOCIONAL?
Se considera "estallido emocional" a aquella conmoción
psíquica y física que
se encuentra, por un determinado tiempo, libre de todo control
de la corteza
cerebral: sea a través del razonamiento, o por la toma de
conciencia del
contexto en el que se produce el estallido, o por las
consecuencias del
mismo, etc.
-----------------------------------------------------------------------------
¿DE QUÉ MANERA LAS EMOCIONES PUEDEN AFECTAR LA SALUD?
La mayoría de las emociones implican cambios fisiológicos
notables, cuya
frecuente repetición lleva comúnmente a trastornos somáticos
(o físicos), y
de hecho buena parte del stress (si no la mayoría) no es otra
cosa que stress
emocional.
-----------------------------------------------------------------------------
¿INFLUYEN LAS EMOCIONES EN MI RENDIMIENTO LABORAL?
Sí, no hay prácticamente esfera alguna de la actividad
humana que no se vea
influida (para bien o para mal) por las emociones: ni el
aprendizaje, ni el
rendimiento laboral, ni el rendimiento deportivo, ni la creación
artística.
-----------------------------------------------------------------------------
¿DE QUÉ MANERA INFLUYEN MIS EMOCIONES EN MI TRABAJO/PROFESIÓN?
Las emociones determinan, como se señaló en la respuesta
anterior, el nivel
de rendimiento de que somos capaces, en estado de equilibrio o
desequilibrio
emocional, así como determinan qué tipo de relación
mantendremos con nuestros
subordinados (liderazgo), con nuestros superiores
(adaptabilidad) o con
nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo
respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en
el trabajo y/o
la empresa.