Actualmente la Industria editorial en México, y en muchos países de Latinoamérica, pasa por problemas muy serios en cuanto a la distribución y comercialización de libros se trata. Una amenaza que cada día afecta más y más a esta Industria y lo que es peor, no se vislumbra una solución clara a esta situación.
Sobre este problema se habla poco y la búsqueda de una solución le esta costando a muchas Editoriales y distribuidoras demasiados recursos económicos, a base de prueba y error están tratando de descubrir cual es la mejor forma de poder resolver este dilema sin llegar a una solución clara.
Por lo tanto, antes de abordar la solución debemos identificar y analizar brevemente las causas que originan esta crisis.
Amenazas en la Distribución y comercialización de Libros:
1. “Las personas en México y en Latinoamérica no leen”: Todos hemos escuchado este comentario sobre la falta en México del hábito de la lectura.
2. Por lo tanto, si “no se lee”, la distribución y comercialización de libros es poco atractiva para que los empresarios inviertan en este sector.
3. La inversión para distribuir y comercialización es muy grande (sin asegurar la venta) y la recuperación de la inversión puede ser larga.
4. Lo anterior da como resultado márgenes reducidos de ganancia y utilidades
5. Incremento de Editoriales más no de distribuidores y comercializadoras.
6. Temor de las Editoriales de invertir para poder vender más.
7. Falta de librerías en México (canal natural para distribuir y comercializar libros) y en el interior de la Republica Mexicana, es decir, muchos títulos, pocos espacios y puntos de venta.
8. Se pierde el interés en ir a la librería al no encontrar el libro que se esta buscando, resultado del alto costo en inventarios de tantos títulos.
9. Descuido de los canales de distribución para los libros por:
- No invertir en inventarios (libros a consignación).
- Por no depender económicamente de la venta de los libros para operar.
10. Estrategias comerciales basadas en:
- Sacrificar márgenes y utilidades para vender.
- Ofrecer descuentos sobre descuentos, sobre descuentos.
El Multinivel como solución al problema de Distribución de Libros.
La editorial contribuye en ofrecer un título de interés al mercado y en el otro extremo tenemos al lector que comprará la obra, la comercialización es el último eslabón del proceso editorial y es ahí donde se presentan los problemas más graves en la industria.
El objetivo de utilizar el Multinivel es que el Editor/Distribuidor controle todo el proceso editorial, desde producir el libro hasta entregarlo en las manos del lector, al desarrollar su propia comercializadora utilizando al mismo lector como Distribuidor de sus libros. Este canal se puede desarrollar adicionalmente a los canales tradicionales con los que ya cuenta actualmente.
En resumen, al utilizar el Multinivel como estrategia comercial el Editor/Distribuidor entregaría su obra directamente en las manos del lector.
Ventajas de Utilizar el Multinivel como estrategia comercial:
1. Podrá comercializar todos los títulos que deseen y no solamente los que consideren de más demanda como lo hacen los grandes almacenes.
2. Ofrecer otros temas que son de interés para el lector y que el canal tradicional impide por la falta de espacios comerciales o puntos de venta.
3. Poder establecer los precios al público con base a los costos, gastos de operación y porcentaje de ganancia, que Editor y Distribuidor considere necesarios para operar.
4. La promoción y difusión de los títulos se realizara por medio de los mismos lectores ahorrándose una fuerte cantidad destinada a este rubro.
5. Poder expandirse a las principales ciudades de la República Mexicana y tener más puntos de venta sin invertir grandes sumas de dinero.
6. Ofrecer una oportunidad de generar ingresos a las familias mexicanas por comercializar libros y así, fomentar la lectura.
7. Fomentar la lectura en los hogares en México.
9. Capacitar sobre el contenido de cada título y rescatar la esencia del librero tradicional.
10. Aprovechar el gran número de hombres que se interesan por el Multinivel, pero que no se dedican a esta actividad por no identificarse con los productos existentes actualmente en esta Industria (lencería, cosméticos, etc.).
11. No sacrificar porcentajes de ganancia, tener una alta rentabilidad y generar utilidades.
Mercado Potencial (Multinivel):
Para que nos demos una idea del potencial de mercado, consideremos que el mercado primario son los distribuidores Independientes y nuestro mercado secundario los lectores.
Al cierre del 2004 en México había 40 compañías registradas en la A.M.V.D. (Asociación Mexicana de Venta Directa)** con aprox.
2.500.000 distribuidores registrados.***
No existe actualmente una empresa que comercialice libros por Multinivel (solo hay una, pero es por medio de comisión mercantil).
Para realizar este ejemplo tomemos los 2.500.000 de distribuidores registrados.*** De estos, solamente tomemos el UNO PORCIENTO = 25,000 DISTRIBUIDORES. De estos, establezcamos una variante de venta de 2 libros por mes vendidos con valor cada uno de $100 pesos para la casa editorial o distribuidor (no precio público). Esto representa una venta mensual de
$5.000.000 pesos al mes.
Este ejercicio nos muestra un panorama del potencial que se puede aprovechar al incluir su catálogo de libros con este número de distribuidores (ejemplo), adicional al de los productos que ya venden y que no son competencia.
Para aquellos empresarios involucrados en la industria editorial que piensan que por la actual crisis por la que atraviesan no hay alternativas de incrementar las ventas de sus libros, existe una enorme oportunidad de negocio para que todos aquellos que utilicen el Multinivel además de brindarle a muchos mexicanos la oportunidad de generar atractivos ingresos por auto-emplearse.
¿Se le ocurre otra idea para que este sector salga de la grave crisis por la que atraviesan?.
*** Fuente: periódico el Economista de fecha 21/01/05